VIGILANCIA DE COQUELUCHE O TOS FERINA

Año 2013

El Coqueluche es una enfermedad infecciosa bacteriana aguda que afecta el tracto respiratorio. Es causada por un bacilo gram negativo, Bordetella pertussis, transmitida desde un individuo infectado a uno susceptible. Esta es una infección inmunoprevenible, pero a pesar de la introducción de la vacuna para la población pediátrica en el Programa Ampliado de Inmunización, continúa siendo endémica. Puede ser grave en lactantes especialmente en los menores de 6 meses. El modo de transmisión es por contacto directo persona a persona, a través de gotitas de secreciones respiratorias de individuos infectados. El periodo de incubación es de 7 a 10 días y en raras ocasiones excede los 14 días (rango de 6 a 20 días).

A nivel nacional se inferior en un 65,6% a lo registrado el año 2012 (5.764), con una tasa de 11,3 x 100 mil habitantes.

A nivel regional, se registraron 789 de la región del Bio Bio con una tasa de 38,0 x 100 mil habitantes, inferior a lo observado el año 2012 a igual semana epidemiológica (3.535 casos).

 

 

La provincia con la tasa de incidencia más alta fue Bio Bio, con 102,8 x 100 mil habitantes, seguido de la provincia de Ñuble, con una incidencia de 34,2 x 100 mil habitantes. En cuanto a la cantidad de casos, es mayor en Bio Bio seguido de la provincia de Concepción.

 

*Dentro de la provincia de Concepción 86 casos corresponden a Thno

 

Las comunas de la región que presentaron más casos fueron Los Ángeles y Concepción. En cuanto a la distribución por edades, el 48,9% de los casos notificados (386), se presentaron en el grupo etario de 0-4 años, seguido por el grupo de 20 y más años (31,6%). Los menores de 6 meses concentraron una gran cantidad de casos (117; 68,8%), cuyo calendario de vacunación esta incompleto.

 

Según sexo, la mayor cantidad de casos se presentó en el sexo femenino (423 casos; 53,6%)

 

De las 42 comunas que reportaron casos durante el año 2013; 14 de ellas (33,3%) presentaron una incidencia superior a la tasa regional. Las tasas de incidencia más altas se observaron en Bulnes, Laja, El Carmen, San Ignacio, Los Ángeles y Santa Bárbara.

 

Circular B51/Nº 27 del 5 de Julio del 2011.
Vigilancia Epidemiológica y Medidas de Control de Coqueluche (Tos Ferina)
Caso sospechoso de Coqueluche: Todo paciente que presenta tos de al menos dos semanas, con uno de los siguientes síntomas: paroxismos de tos, estridor inspiratorio, vómito post- tusivo sin otra causa aparente, o tos de menor duración si presenta las características del cuadro clínico. En neonatos y lactantes menores de 6 meses, infección respiratoria que cursa con apneas.

 

 

 

Año 2013 SEMANA 1 A LA 11(AL 16/03/13)

Total de casos notificados a la semana 11: 87 casos, de los cuales 82 son de nuestra región. El n° de casos notificados es inferior a lo registrado el año 2012 (241), pero superior a lo visto el año 2011(66 casos), por lo que aún se encuentra sobre la zona de alerta del canal endémico.


Tasa regional: 4,0 x cien mil habitantes, cifra que cuadruplica la tasa nacional (1,0 x cien mil habitantes). La provincia de Bio Bio registra la tasa más alta de la región, con valores sobre la tasa regional.


El 45,1% de los casos se concentran en edades de 0 a 4 años, con aumento considerable en el grupo de 20 y más años de edad (37,8%).

 

A la fecha no hay ningún fallecido.

Se recomienda continuar reforzando las medidas preventivas.

 

 

 

 

Año 2012 (1er Semestre)

 

El Coqueluche es una enfermedad infecciosa bacteriana aguda que afecta el tracto respiratorio. Es causada por un bacilo gram negativo, Bordetella pertussis, transmitida desde un individuo infectado a uno susceptible. Esta es una infección inmunoprevenible, pero a pesar de la introducción de la vacuna para la población pediátrica en el Programa Ampliado de Inmunización, continúa siendo endémica. Puede ser grave en lactantes especialmente en los menores de 6 meses. El modo de transmisión es por contacto directo persona a persona, a través de gotitas de secreciones respiratorias de individuos infectados. El periodo de incubación es de 7 a 10 días y en raras ocasiones excede los 14 días (rango de 6 a 20 días).

A nivel nacional se registran 2.656 casos, superior a la mediana del quinquenio anterior y superior a lo registrado el año 2011 (963), con una tasa de 15,3 x 100 mil habitantes.

A nivel regional, se registraron 820 casos con una tasa de 39,8 x 100 mil habitantes, superior a lo observado el año 2010 a igual semana epidemiológica (312 casos).

 

 

 

 

La provincia que concentra la mayor cantidad de casos es Concepción (948 casos), pero la provincia que registra la mayor tasa de incidencia es Bio Bio (123,4 x 100 mil habitantes).

Provincia Población Casos % Tasa x 100 mil Hbtes.
Concepción 1.027.167 948 63 93,5
Ñuble 464.225 174 2 6,5
Arauco 170.597 24 2,6 23,4
Bio Bio 399.555 378 32,4 123,4
Región 2.061.544 1524 100 73,9

*Se descontaron 7 casos por ser de otras regiones.

 

 

Las comunas de la región que presentan más casos son: Concepción, Los Ángeles, Coronel y San Pedro de la Paz.

 

 

En cuanto a la distribución por edades, el 67,4% de los casos notificados (1.027), se presentan en el grupo etáreo de 0-4 años. Se observa un aumento de los niños menores de 1 año de edad y de 1 a 4 años.

Según sexo, la mayor cantidad de casos se presentó en el sexo femenino (771 casos; 50,6%).

 

 

De las 43 comunas que reportaron casos a la se26 del año 2012; 10 de ellas (20%) presentaron una incidencia superior a la tasa regional. Las tasas de incidencia más altas se observaron en Laja, San Rosendo, San Pedro de la Paz, Lota, Coronel, Los Ángeles, Concepción y Mulchén.

 

 

imagen