VIGILANCIA DE COQUELUCHE O TOS FERINA
El Coqueluche es una enfermedad infecciosa bacteriana aguda que afecta el tracto respiratorio. Es causada por un bacilo gram negativo, Bordetella pertussis, transmitida desde un individuo infectado a uno susceptible. Esta es una infección inmunoprevenible, pero a pesar de la introducción de la vacuna para la población pediátrica en el Programa Ampliado de Inmunización, continúa siendo endémica. Puede ser grave en lactantes especialmente en los menores de 6 meses. El modo de transmisión es por contacto directo persona a persona, a través de gotitas de secreciones respiratorias de individuos infectados. El periodo de incubación es de 7 a 10 días y en raras ocasiones excede los 14 días (rango de 6 a 20 días).
A nivel nacional se inferior en un 65,6% a lo registrado el año 2012 (5.764), con una tasa de 11,3 x 100 mil habitantes.
A nivel regional, se registraron 789 de la región del Bio Bio con una tasa de 38,0 x 100 mil habitantes, inferior a lo observado el año 2012 a igual semana epidemiológica (3.535 casos).
La provincia con la tasa de incidencia más alta fue Bio Bio, con 102,8 x 100 mil habitantes, seguido de la provincia de Ñuble, con una incidencia de 34,2 x 100 mil habitantes. En cuanto a la cantidad de casos, es mayor en Bio Bio seguido de la provincia de Concepción.

Según sexo, la mayor cantidad de casos se presentó en el sexo femenino (423 casos; 53,6%)
Vigilancia Epidemiológica y Medidas de Control de Coqueluche (Tos Ferina)
El 45,1% de los casos se concentran en edades de 0 a 4 años, con aumento considerable en el grupo de 20 y más años de edad (37,8%). |
![]() |
A la fecha no hay ningún fallecido.
Se recomienda continuar reforzando las medidas preventivas.
El Coqueluche es una enfermedad infecciosa bacteriana aguda que afecta el tracto respiratorio. Es causada por un bacilo gram negativo, Bordetella pertussis, transmitida desde un individuo infectado a uno susceptible. Esta es una infección inmunoprevenible, pero a pesar de la introducción de la vacuna para la población pediátrica en el Programa Ampliado de Inmunización, continúa siendo endémica. Puede ser grave en lactantes especialmente en los menores de 6 meses. El modo de transmisión es por contacto directo persona a persona, a través de gotitas de secreciones respiratorias de individuos infectados. El periodo de incubación es de 7 a 10 días y en raras ocasiones excede los 14 días (rango de 6 a 20 días).
A nivel nacional se registran 2.656 casos, superior a la mediana del quinquenio anterior y superior a lo registrado el año 2011 (963), con una tasa de 15,3 x 100 mil habitantes.
A nivel regional, se registraron 820 casos con una tasa de 39,8 x 100 mil habitantes, superior a lo observado el año 2010 a igual semana epidemiológica (312 casos).
La provincia que concentra la mayor cantidad de casos es Concepción (948 casos), pero la provincia que registra la mayor tasa de incidencia es Bio Bio (123,4 x 100 mil habitantes). |
*Se descontaron 7 casos por ser de otras regiones. |
Las comunas de la región que presentan más casos son: Concepción, Los Ángeles, Coronel y San Pedro de la Paz. |
![]() |
En cuanto a la distribución por edades, el 67,4% de los casos notificados (1.027), se presentan en el grupo etáreo de 0-4 años. Se observa un aumento de los niños menores de 1 año de edad y de 1 a 4 años.
Según sexo, la mayor cantidad de casos se presentó en el sexo femenino (771 casos; 50,6%).