Situación DIARREAS
VIGILANCIA DE MORBILIDAD
1.- Centinela Diarrea
Hasta la semana epidemiológica 52 del año 2013 los 5 centros centinelas de morbilidad de la región acumulan un total de 712 casos de diarrea en menores de 5 años (tasa de 7.14 por cien niños menores de 5 años de edad), cifra superior a la registrada en el mismo periodo del año 2012 (6.74 por cien niños menores de 5 años). La tasa de notificación semanal muestra un comportamiento estacional esperado, siendo la tasa inferior a los años anteriores.
El canal endémico expresa que hasta semana 52 los casos se concentran en la zona de éxito. |
![]() |
Según centro centinela, Bío Bío presenta la tasa más alta (14,17 por cien niños menores de 5 años con 226 casos), seguida de Talcahuano (8.31 por cien niños menores de 5 años con 163 casos) y Ñuble (5.41 por cien niños menores de 5 años con 192 casos).

2.- Monitoreo de atención por diarrea en Servicios de Urgencia
Según la consulta de urgencia que monitorea el Departamento de Estadística del MINSAL en la semana 52 se registra un ascenso de 311 casos de las consultas por diarreas lo que corresponde al 16% más con respecto a la semana 51, registrando el 5.1% del total de las consultas de urgencia.
Al analizar las consultas según Servicio de Salud. Se observa una tendencia al aumento en los cinco Servicios de Salud: Arauco (18.4%), Bio Bio (25.8%), Concepción (8.1%), Ñuble (7.5%) y Talcahuano (6.2%).
Servicio de Salud Talcahuano En esta jurisdicción, se registra un aumento de 148 consultas lo que corresponde a un 36.7% más respecto a la semana 51. ![]() |
Servicio de Salud Bío Bío En la semana 52, se registra un descenso de 6 consultas respecto a la semana 51, lo que corresponde a un 1.7% menos. ![]() |
Servicio de Salud Arauco Este servicio, registra un aumento de 36 casos respecto a la semana 51, lo que corresponde al 25.4% menos. ![]() |
CONCLUSIONES
A la semana 52 los casos notificados de los cinco Centros Centinelas de diarrea en menores de 5 años de la Región del Bío Bío, se concentran bajo la tasa del año anterior y la mediana del quinquenio anterior, y se ubican en la zona de éxito en el canal endémico. Las consultas por diarrea en Servicios de Urgencia registran un aumento del 16% respecto a la semana 51 concentrando 5.1% del total de consultas.
Dado lo anterior, se reitera estar alerta ante la presencia de brotes ETA, notificando en forma inmediata por la vía más expedita a las unidades de epidemiología respectiva de la región.
Además se solicita reforzar en la comunidad las medidas de prevención y control:
- Tome siempre agua potable, si no dispone de ella hiérvala.
- Lávese siempre las manos con agua y jabón.
- Después de ir al baño.
- Al manipular y cocinar alimentos.
- Antes de comer
- Lave siempre frutas y verduras.
- Consuma cocidas las que crecen a ras de suelo.
- Consuma pescados y mariscos bien cocidos (mínimo 5 minutos).
- Consuma y compre alimentos en lugares autorizados.
- Evitar el contacto de alimentos crudos con alimentos ya cocinados.
La enfermedad diarreica es un síndrome clínico que se acompaña de expulsión frecuente de heces laxas o acuosas y a menudo otros signos y síntomas como vómitos, fiebre, deshidratación y desequilibrio de electrólitos. Es una manifestación de infección por muy diversos patógenos bacterianos, víricos y parásitos intestinales.
En el año 2002 se implementó el sistema de vigilancia de las diarreas en menores de 5 años, la cual se realiza a través de centros centinelas, que informan semanalmente las consultas según la definición de caso (todo niño menor de 5 años con 3 o más evacuaciones de heces líquidas o semilíquidas en las últimas 24 horas, hasta 14 días de duración). La región del Bío Bío cuenta con cinco centros centinelas de morbilidad los cuales son: CESFAM San Vicente (Talcahuano), CESFAM Tucapel (Concepción), CESFAM Norte (Los Angeles), CESFAM Isabel Jiménez (Tirua) y CESFAM Violeta Parra (Chillán). Luego en el año 2004, se incorpora la vigilancia etiológica en CEFAM Norte, CESFAM Violeta Parra y CESFAM Isabel Jiménez.
En el año 2011 los cinco centros centinelas de morbilidad de la región acumularon un total de 552 casos con una tasa de 5.1 por cien niños menores de 5 años, cifra inferior en 1.6% a la registrada en el año 2010 (561 casos con tasa de 4.1 por cien niños menores de 5 años).

