VIGILANCIA DE INFECCION GONOCOCICA

Antecedentes

Infección caracterizada por secreción purulenta o mucopurulenta en el hombre y cervical en la mujer, el período de incubación habitual es de 3 a 5 días con un rango de 1 a 20 días, existiendo portadores asintomáticos, especialmente en mujeres. El modo de transmisión es por contacto con exudados de las mucosas de las personas infectadas, casi siempre como consecuencia de una actividad sexual. En los niños mayores de 1 año se considera abuso sexual. La transmisibilidad puede durar meses, sobre todo en casos asintomáticos.

Enfermedad bacteriana de transmisión sexual, cuyo agente causal en la Neisseria Gonorrhoeae. El reservorio es exclusivo en los seres humanos. Es adquirida por contacto con exudado de las mucosas de las personas infectadas, principalmente por contacto sexual y en el parto si la madre está infectada (infección neonatal). El período de incubación es de 1 a 14 días y a veces más, su período de transmisibilidad puede durar meses, especialmente en los casos asintomáticos .

Año 2013

A nivel regional en el año 2013 se notificaron un total de 109 casos de gonorrea, de los cuales el 82.9% corresponde al sexo masculino, esto se puede relacionar con la presentación asintomática en el sexo femenino. Respecto al año 2012 se observa una disminución de 24.8% (145 casos 2012)

Según edad el grupo de 20 a 24 años concentra la mayor cantidad de casos con un 34.9%, similar al año anterior.

Según la clasificación CIE 10 el 73.3% corresponde Infección del tracto genitourinario, seguido del 23.8% son infecciones gonocócicas no especificadas.

Al analizar la información según el servicio de notificación, Concepción concentra la mayor cantidad de casos.

Según comuna de residencia, se concentra el riesgo principalmente en la Provincia de Concepción (Talcahuano 13.4 x 100 mil hbtes; Tome 10.6 x 100 mil hbtes; Hualpen 11.9 x 100 mil hbtes).



[1] El control de las enfermedades transmisibles. Organización panamericana de la Salud. 2011



Año 2012 (1er Semestre)

Situación 2012 (SE26)

A nivel país durante el año 2012 (SE 26) se notificaron 810 casos de gonorrea lo que corresponde a un 9.5% más de lo registrado el año pasado a igual fecha (733). En la región del Bio Bio se registraron 73 casos, de los cuales uno corresponde a la Región de Valparaíso y uno de la Región de la Araucanía, lo que equivale a un 13.4% menos que el año anterior en igual período.

 

El sexo masculino concentra una gran proporción de los casos con un 90.4%, mientras que el sexo femenino registra un 9.6% lo que se puede relacionar con lo asintomático de esta patología en las mujeres.

 

 

 

 

 

El 29.6% de las comunas registran casos. La mayor tasa se observa en la comuna de Alto de Bio Bio y Talcahuano con un 9.0 x 100 mil hbtes y 8.7 x 100 mil hbtes respectivamente. El 24% supera el riesgo regional (3.4 x 100 mil hbtes).

Cabe señalar que un 70.3% de las comunas de la región no registran ninguna caso. Por lo cual lo equipos clínicos debe reforzar los sistemas de vigilancia y búsqueda activa, especialmente en los grupos de riesgo.

 

 

 

 

Los grupos de edad más afectados corresponden al rango de 20 a 24 años con un 17.8%, seguido de 25 a 29 años con un 16.4% y de 30 a 34 años con una 15.1% del total.

Según codificación CIE 10, el mayor grupo de notificaciones se concentra en el código A54.0 lo que corresponde infección gonocócica del tracto genitourinario inferior sin absceso periuretral o de glándula acceso con un 58.8%