VIGILANCIA DE HIDATIDOSIS
Zoonosis parasitaria endémica que se perpetúa en un ciclo donde se incluyen animales de abasto que son faenados sin inspección veterinaria, y sus vísceras consumidas por perros. El ser humano adquiere el parasito (cestodo) al tener contacto con perros, por malas conductas higiénicas (ano-mano-boca). Las larvas del parasito se pueden enquistar en diversos órganos, produciendo manifestaciones clínicas dependiendo del órgano afectado, que con mayor frecuencia corresponden a hígado y pulmón. La modalidad de vigilancia es universal. El médico tratante debe notificar cada caso con todos los datos contenidos en el Boletín ENO
En la Región del Bio Bio en el año 2013 se notificaron 65 casos de hidatidosis, de los cuales el 56.9% corresponde al sexo masculino.

La mayor cantidad de notificación según servicio de salud se concentra en Bio Bio con un 36.9% y Concepción con un 32.3%. Cabe señalar que en este último se derivan los casos de Arauco.

La edad que registran la mayor cantidad de casos están en el grupo de 50 a 54 años con un 13.8%.
Los casos según residencia se concentran en la zona cordillerana y Arauco. La comuna que registra la mayor tasa es Contulmo con un 61.5%.

Antecedentes
Zoonosis parasitaria producida por las formas larvales del gusano Echinococcus granulosus, el que en su forma adulta parasita a los cánidos y otros carnívoros que la transmiten al hombre y a mamíferos herbívoros, provocando quistes principalmente en el hígado y pulmones y, con menor frecuencia, en riñón, corazón, bazo, sistema nervioso central, huesos y músculos. Endémica en el país, en especial en zonas rurales dedicadas al pastoreo ovino, cuyo tratamiento, generalmente quirúrgico, tiene un alto costo para el sistema de salud y para el paciente, además del impacto en la calidad de vida de los afectados. La hidatidosis es factible de controlar, como lo han demostrado muchos países en el mundo y algunas áreas del país, a través de programas cuyos componentes centrales son la interrupción del ciclo de la enfermedad evitando la alimentación de los perros con vísceras crudas, la educación de la comunidad y la desparasitación de los perros.
Situación
A nivel nacional, a la semana 26, se notificaron 120 casos, lo que corresponde a un 4.1% menos de lo registrado el año anterior s igual fecha.
En la región del Bio Bio se notificaron 31 casos, de los cuales uno corresponde a Angol y otro a Parral, lo que equivale a un 48% más que lo registrado el año anterior en el primer semestre.
Los casos corresponden en el 54% al sexo femenino y el grupo de edad más afectado es de 55 a 54 con un 16% del total de casos.
El Servicio de salud que agrupa la mayor cantidad de casos es Bio Bio con un 71%.
Servicio de Salud | N° de casos | Tasa x 100 mil | % |
---|---|---|---|
Arauco | 0 | 0,0 | 0,0 |
Bio Bio | 22 | 5,5 | 71,0 |
Concepción | 1 | 0,2 | 3,2 |
Ñuble | 7 | 1,5 | 22,6 |
Talcahuano | 1 | 0,3 | 3,2 |
Total | 31 | 1,5 | 100,0 |