VIGILANCIA DE PAROTIDITIS
La Parotiditis es una enfermedad viral, endémica en la mayor parte del mundo, con brotes epidémicos cada 2 a 5 años. En Chile es de notificación universal, obligatoria y diaria. Es causada por un virus RNA del género Paramyxovirus, el único reservorio conocido es el ser humano. Inicia con síntomas inespecíficos (mialgias, dolor de cabeza, malestar general, fiebre) y posteriormente hay aumento de volumen y dolor de las glándulas salivares, especialmente las parótidas. Alrededor del 30% de los casos presentan síntomas inespecíficos o la infección es asintomática. A pesar de la introducción de la vacuna para la población pediátrica en el Programa Nacional de Inmunización (PNI), continúa siendo endémica. Dentro de las complicaciones se describen la orquitis (20 a 30%) y ooforitis. El periodo de incubación es variable, entre 2 a 4 semanas, siendo lo más habitual entre 16 a 18 días.
A nivel nacional se registraron 828 casos, un 5,5% menos que lo registrado el año 2012, con una tasa de 4,7 x 100 mil habitantes.
A nivel regional, se registraron 71 casos con una tasa de 3,4 x 100 mil habitantes, lo que equivale a un 32,4% menos que lo registrado el año 2012 a igual semana epidemiológica (105 casos).
La provincia que concentró la mayor cantidad de casos y con la incidencia más alta fue Ñuble, con 33 casos y una tasa de 7,1 x 100 mil habitantes, superior a la tasa regional.

![]() |
La mayor cantidad de casos se presentó en el grupo de 5 a 9 años (30 casos; 42,3%), seguido por el grupo de 20 y más años (24 casos; 33,8%).
De acuerdo al sexo, el 54,9% correspondió al sexo masculino (39 casos) y 45,1% al sexo femenino (32 casos).

A nivel nacional se registran 475 casos, un 1,2% menos que lo registrado el año 2011, con una tasa de 2,7 x 100 mil habitantes.
A nivel regional, se registran 49 casos con una tasa de 2,4 x 100 mil habitantes, lo que equivale a un 27,9% menos que lo registrado el año 2011 a igual semana epidemiológica (68 casos).
La provincia que concentra la mayor cantidad de casos es Concepción, con 18 casos (36,7%), pero la tasa de incidencia más alta la presentó Bio Bio con 3,5 x 100 mil habitantes, superior a la tasa regional. |
|
La mayor cantidad de casos se presentan en las comunas de Los Ángeles y Talcahuano (6 casos cada una) y Chillán, Coronel y Laja (5 casos cada una). |
![]() |
La mayor cantidad de casos se presenta en el grupo de edad de 5 a 9 años y en el de 20 y más (14 casos en cada una) con un 28,6%.
De acuerdo al sexo, el 53,1% correspondió al sexo femenino (26 casos) y 46,9% al sexo masculino (23 casos).