VIGILANCIA DE TUBERCULOSIS
La Tuberculosis es una enfermedad bacteriana, causada por el Mycobacterium tuberculosis, donde cerca de un tercio de la población mundial está infectada por éste agente y en mayor proporción en países en desarrollo. De 90 a 95% de las personas infectadas entran en una fase de latencia, a partir de la cual existe el peligro permanente de reactivación. La infección inicial puede evolucionar a TBC pulmonar o, por diseminación del bacilo, causar infección de cualquier órgano (TBC extrapulmonar). Los síntomas pueden ser tos y expectoración, acompañados de decaimiento, pérdida de peso y apetito y sudoración nocturna. El periodo de incubación es de 4 a 12 semanas. La transmisión es por exposición prolongada y cercana a un caso infeccioso que expulsa bacilos en las gotitas de saliva. La baciloscopia sigue siendo el examen de preferencia para detectar éstos casos. El objetivo del Programa es llegar al umbral de eliminación de la enfermedad, con tasas inferiores a 20 por cien mil habitantes, para después llegar a la eliminación avanzada con tasas menores de 10 por cien mil habitantes.
A nivel nacional se registraron 2.264 casos, levemente inferior en un 1,4% a lo registrado el año pasado a igual fecha (2.295), con una tasa de 12,9 x 100 mil habitantes.
A nivel regional, se registraron 323 casos con una tasa de 15,6 x 100 mil habitantes, lo que equivale a un 2,9% más que lo registrado el año 2012 a igual semana epidemiológica (314 casos).
La provincia de Concepción concentró la mayor cantidad de casos (189) que corresponde a un 58,5% y también presentó la tasa de incidencia más alta con 18,3 por cien mil habitantes, superior a la tasa regional.

![]() |
La mayor cantidad de casos se presentó en el grupo de edad de 25 a 64 años con un 71,2% (230 casos), seguido por el grupo de 65 y más años con un 20,7% (67 casos). En cuanto a la incidencia por grupo etáreo, el grupo de 65 y más años presenta la tasa más alta que el resto de los grupos con 32,2 x cien mil habitantes. Llama la atención la notificación de 2 casos en menores de 4 años y 1 en el grupo de 10 a 14 años.
De acuerdo al sexo, el 67,2% correspondió al sexo masculino (217 casos) y 32,8% al sexo femenino (106 casos).
Del total de casos notificados, un 53,9% (174 casos) corresponden a TBC Pulmonares confirmados por BK positivo; un 12,1% (39 casos) son TBC Pulmonares por Cultivo y 6,5% (21 casos) corresponden a TBC de Pulmón con confirmación Clínica.



La Tuberculosis es una enfermedad bacteriana, causada por el Mycobacterium tuberculosis, donde cerca de un tercio de la población mundial está infectada por éste agente y en mayor proporción en países en desarrollo. De 90 a 95% de las personas infectadas entran en una fase de latencia, a partir de la cual existe el peligro permanente de reactivación. La infección inicial puede evolucionar a TBC pulmonar o, por diseminación del bacilo, causar infección de cualquier órgano (TBC extrapulmonar). Los síntomas pueden ser tos y expectoración, acompañados de decaimiento, pérdida de peso y apetito y sudoración nocturna. El periodo de incubación es de 4 a 12 semanas. La transmisión es por exposición prolongada y cercana a un caso infeccioso que expulsa bacilos en las gotitas de saliva. La baciloscopia sigue siendo el examen de preferencia para detectar éstos casos. El objetivo del Programa es llegar al umbral de eliminación de la enfermedad, con tasas inferiores a 20 por cien mil habitantes, para después llegar a la eliminación avanzada con tasas menores de 10 por cien mil habitantes.
A nivel nacional se registraron 1.128 casos, levemente superior en un 4,2% a lo registrado el año pasado a igual fecha (1.177), con una tasa de 6,5 x 100 mil habitantes.
A nivel regional, se registraron 158 casos con una tasa de 7,7 x 100 mil habitantes, lo que equivale a un 6,5% menos que lo registrado el año 2011 a igual semana epidemiológica (169 casos).
La provincia de Concepción concentró la mayor cantidad de casos (91) que corresponde a un 57,6% y también presentó la tasa de incidencia más alta con 8,9 por cien mil habitantes, superior a la tasa regional. |
*Se consideraron casos notificados por la región. |
Las comunas de la región que presentan más casos son: Concepción (24 casos), Talcahuano (22 casos). |
![]() |
De acuerdo al sexo, el 63,9% corresponde al sexo masculino (101 casos) y 36,1% al sexo femenino (57 casos).
Del total de casos notificados, un 60,1% (95 casos) corresponden a TBC Pulmonares confirmados por BK positivo; un 17,1% (27 casos) son TBC Pulmonares por Cultivo y 3,8% (6 casos) corresponden a TBC de Pulmón con confirmación Clínica, el resto de los casos fue confirmado por otros medios.