VIGILANCIA DE TRIQUINOSIS
Zoonosis parasitaria, específicamente una nematodosis producida por el parásito Trichinella spiralis, que afecta al hombre, a múltiples mamíferos (domésticos y silvestres), aves y reptiles . De distribución mundial, transmitida por consumo de carne infectada. En Chile es de baja endemia y normalmente se presenta en forma de casos aislados o brotes en grupos familiares, asociados al consumo de carne de cerdo infectada con larva de parásitos y faenadas en mataderos clandestinos. En nuestro país la enfermedad es de notificación universal, obligatoria e inmediata con el fin de tomar oportunamente las medidas de control.
En la región del Bio Bio el año 2013 se registra la notificación de sólo 3 casos de los cuales 2 son de la región de la Araucanía y corresponde a un Brote alimentario. El tercer caso es aislado y se registra en la provincia de Ñuble, hombre de 63 años residente en la comuna de Chillán.

Antecedentes
Es una enfermedad endémica transmitida por la ingestión de carne de cerdo cruda o mal cocida con larvas enquistadas de Trichinella spiralis. En Chile, generalmente se producen brotes esporádicos en grupos familiares principalmente en invierno por aumento del consumo de carne de porcino y debido a matanza clandestina de cerdos. La vigilancia permite detectar casos en forma inmediata para ejercer las acciones de control oportunamente. Sólo una pequeña proporción de infecciones se manifiesta en forma clínica. Durante el período de invasión, los síntomas y signos más destacados son fiebre, edema palpebral e inyección conjuntival. En el período de estado, se acentúa el síndrome infeccioso con fiebre de magnitud variable, mialgias especialmente con los movimientos. En algunos casos, se pueden presentar síntomas gastrointestinales (dolor abdominal, estado nauseoso, vómitos, constipación y/o diarrea); manifestaciones cutáneas como rash escarlatiniforme, prurito que aparecen y regresan rápidamente. Con poca frecuencia se presentan cuadros de miocarditis y meningitis. El período de incubación por lo común es de 8 a 15 días, pero varía de 5 a 45 días. Letalidad 2%.
Situación 2012 (SE26)
En el país, a la semana 26 del presente año, se notificaron 38 casos, 26.6% más de lo observado el años anterior a igual fecha.
En la Región del Bio Bio se notificó sólo un caso, lo que corresponde a un 75% menos de lo registrado el año anterior. Este caso corresponde a una mujer de 25 años, residente en la comuna de Los Alamos. Pero su atención y manejo se realizó en el Hospital Clinico Regional, al igual que sui correspondiente notificación.