REALIZAN DIÁLOGO PARA AVANZAR EN UNA POLÍTICA DE SALUD INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
- Fueron 6 diálogos a nivel país, que cerraron este 03 de mayo en Biobío.
Cerca de 60 asistentes, entre representantes de agrupaciones de personas en situación de discapacidad, equipos de salud de la red asistencial y referentes del área de los Servicios de Salud, participaron este viernes 03 de mayo, en la Universidad del Biobío, del Diálogo “Hacia una Política de Salud Inclusiva para personas con discapacidad”.
La iniciativa, organizada por el Ministerio de Salud con apoyo de la SEREMI Biobío, fue presidida por profesionales del Departamento de Rehabilitación y Discapacidad de la Subsecretaría de Salud Pública, junto a la Jefa del Sub-Departamento de Protección de la Salud de las Personas, Pamela Zambrano Astete.
Audio, Jefa del Sub-Departamento de Protección de la Salud de las Personas, Pamela Zambrano Astete.
“En total son 6 diálogos a nivel nacional, por cada macrozona, proceso participativo que finaliza en Biobío, para luego proceder a sistematizar la información y poder publicar la Política durante este mismo año 2024. La finalidad de estos diálogos es recoger la perspectiva de las personas con discapacidad, en cuanto a identificación de las barreras que presenta nuestro sistema de salud para ellos, y la construcción de soluciones, para que queden plasmadas en esta Política y podamos generar líneas de trabajo para ambas Subsecretarías y recoger la mirada territorial que tienen las personas con discapacidad a lo largo del país”, declaró el profesional del Departamento de Rehabilitación y Discapacidad de la Subsecretaría de Salud Pública, Cristóbal Castro Acuña.
Audio, profesional del Departamento de Rehabilitación y Discapacidad de la Subsecretaría de Salud Pública, Cristóbal Castro Acuña.
Entre los objetivos específicos se encuentran: (1) presentar el Informe sobre Salud Inclusiva para personas con discapacidad en Chile, dando cuenta de los resultados y recomendaciones emanadas a partir de éste; (2) promover un análisis territorial respecto a las inequidades en salud, incentivando la identificación de oportunidades mediante el reconocimiento de buenas prácticas, espacios de mejora y acciones que puedan ser consideradas dentro de la Política Nacional de Salud Inclusiva; además de (3) definir y priorizar una propuesta de líneas de acción como resultado del análisis territorial.
Lo anterior es coherente con las líneas de trabajo a nivel local, de acuerdo a lo indicado por la Jefa del Sub Departamento de Protección de Salud de las Personas, Pamela Zambrano Astete: “Al igual que el Ministerio de Salud nosotros tenemos el Programa Nacional de Discapacidad y Rehabilitación, bajo el cual estamos desarrollando diversas estrategias, entre las que destacan la formación de primera ayuda psicológica en personas sordas; la revisión del cumplimiento de la Ley TEA en los Servicios de Salud, además del desarrollo de la Mesa Inclusiva dentro de la SEREMI a nivel regional y provincial”.
La elaboración de la Política de Salud Inclusiva, es parte de otros avances de gobierno en la materia, de acuerdo a lo señalado por la Directora Regional de SENADIS Biobío, Paulina Fuentes Sanhueza: “Se ha generado una política pública que apunta a avanzar en materias de inclusión en los distintos ámbitos, como salud, educación y trabajo, para poder asegurar y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad; y hoy día hablamos, además, de las personas cuidadoras. Nuestro labor está también en permear la forma de trabajo en salud para que sea accesible a todos y todas, y cuando hablamos de accesibilidad, hablamos no solo de infraestructura, sino también de las formas de comunicación y la atención plena para todos los ámbitos de la salud”.
Audio, Directora Regional de SENADIS Biobío, Paulina Fuentes Sanhueza
Dicha política es fundamental para el país y también para la región del Biobío, considerando que de acuerdo al III Estudio Nacional de la Discapacidad 2022, el 21,9% de la población adulta de la región son personas con discapacidad: 8,8% de ellas leve a moderada y un 13% severa.
“Es muy importante la participación en este diálogo, ya que es una constatación de que para hacer que una política sea realmente inclusiva, debe estar la sociedad civil participando. Lo anterior nos permite socializar barreras en materia de discapacidad, como el desconocimiento de la sociedad en general respecto a las diferentes discapacidades o la falta formación, para superarlas y que la inclusión sea transversal”, indicó la dirigente de AGANAT Talcahuano, Gisela Inostroza Sanz.
Audio, dirigente de AGANAT Talcahuano, Gisela Inostroza Sanz.